Ofertas especiales solo para ti
-
Tu lugar para vacacionar
Aplica-Descuento-en Todo incluido, ¡Solo Hospedaje + Desayuno Gratis!, Solo habitación, All Inclusive Plan
Solo valido en Pacific Palace, Oceano Palace, Luna Palace, Star Palace.
Cupon valido del 21/11/2023 Al 31/12/2024
TV10 -
Todo Incluido 2024
Aplica-Descuento-en Todo incluido, All Inclusive Plan
Solo valido en Oceano Palace, Pacific Palace, Star Palace, Luna Palace.
Cupon valido del 01/01/2024 Al 31/12/2024
TI24 -
Solo Hospedaje + Desayuno Gratis
Aplica-Descuento-en ¡Solo Hospedaje + Desayuno Gratis!, Solo habitación
Solo valido en Luna Palace, Oceano Palace, Pacific Palace, Star Palace.
Cupon valido del 01/01/2024 Al 31/12/2024
HD24 -
Descuento Luna Palace
Aplica-Descuento-en Solo habitación, ¡Solo Hospedaje + Desayuno Gratis!, All Inclusive Plan
Solo valido en Luna Palace.
Cupon valido del 20/12/2023 Al 31/12/2024
DL5
hoteles palace mazatlán

conoce mazatlán

Aqui te dejamos algunas noticias
-
Categoria 01 de diciembre de 2023
Vive tus vacaciones de diciembre en Mazatlán
Diciembre es un mes extraordinario en muchos lugares del mundo, y Mazatlán no es la excepción. Esta joya costera en México se transforma en un destino turístico de ensueño durante este mes, ofreciendo una combinación perfecta de clima agradable, festividades vibrantes y la belleza del océano Pacífico.
Así que, si planeas viajar y conocer lugares nuevos y salir de la rutina en el último mes del año para pasar momentos inolvidables y comenzar el 2024 de la mejor manera con amigos, familia o seres queridos, el puerto de Mazatlán es la opción ideal para gozar de estas festividades.
Clima:
En Mazatlán en diciembre el clima es bastante agradable para aquellos que prefieren evitar el intenso calor del verano. Las temperaturas oscilan generalmente entre los 22 y 28 grados Celsius, con brisas frescas que llegan desde el mar, creando un ambiente perfecto para disfrutar de la playa y explorar la ciudad.
Festividades Tradicionales:
Las posadas, una tradición mexicana que conmemora el viaje de María y José en busca de un lugar para alojarse, se celebran con gran entusiasmo. Estas festividades suelen ocurrir del 16 al 24 de diciembre, con procesiones, música, comida típica y piñatas que llenan las calles, creando una atmósfera festiva y acogedora.
La Navidad en Mazatlán es una experiencia mágica. Los adornos festivos iluminan las calles y plazas, y los lugareños se reúnen para celebrar en familia y con amigos. Los hoteles en Mazatlán y restaurantes suelen ofrecer cenas especiales y eventos temáticos para disfrutar de la época navideña al máximo.
El punto culminante llega con la celebración del Año Nuevo. Mazatlán es famoso por su espectacular fiesta en el malecón, el cual se extiende a lo largo de kilómetros a lo largo de la costa. Aquí, tanto turistas como locales se reúnen para disfrutar de música en vivo, fuegos artificiales impresionantes y una energía vibrante que marca el comienzo del nuevo año junto al mar, es una atmósfera de celebración que contagia a todos.
Aventuras turísticas y al Aire Libre:
Diciembre ofrece condiciones perfectas para explorar la belleza natural de Mazatlán. Puedes explorar el Centro Histórico, con su arquitectura colonial, dar un paseo por el famoso malecón y por supuesto las playas son ideales para practicar deportes acuáticos, relajarse bajo el sol o simplemente pasear por la orilla.
Además, los entusiastas del senderismo pueden explorar los senderos cercanos, como el Faro Mazatlán, que ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y el océano, así como explorar la isla venados que también es un lugar perfecto rar hacer senderismo y otros deportes acuáticos como snorkel, buceo o kayak para explorar la flora y fauna del lugar.
Gastronomía:
La escena gastronómica de Mazatlán es una fusión deliciosa de sabores locales e influencias internacionales. Durante diciembre, los restaurantes y mercados ofrecen platillos tradicionales de temporada. Además, los mariscos frescos son una especialidad en Mazatlán, y los visitantes no deben perderse la oportunidad de probar ceviches y camarones preparados de diversas formas.
Alojamientos:
El destino cuenta con una variedad de opciones de alojamiento, los hoteles a la orilla de la playa en Mazatlán son un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la hospitalidad mexicana, despertar con el sonido de las olas y disfrutar de los espectáculos nocturnos de fuegos artificiales sobre el mar son momentos mágicos que solo se viven una vez y que mejor hacerlo a unos cuantos pasos de distancia.
¡Disfruta y vive las fiestas decembrinas en Mazatlán!
-
Categoria 28 de noviembre de 2023
Consejos para cuidar y proteger las playas de Mazatlán
Disfrutar de vacaciones y descubrir nuevos destinos es una experiencia que a todos nos encanta. Explorar la gastronomía local, sumergirse en las aguas del mar y sentir los rayos del sol en una playa es uno de los placeres más gratificantes que nos ofrece la naturaleza.
Por eso, es esencial que tanto los lugareños como los visitantes seamos conscientes de la importancia de preservar estos espacios que nos regalan recuerdos inolvidables.
Mazatlán es un puerto con múltiples playas y sitios extraordinarios que ofrecen momentos fantásticos, por lo que mantener estos espacios limpios es esencial. Si deseas tener una experiencia inolvidable junto al mar, te recomendamos hospedarte en los hoteles en a la orilla del mar en Mazatlán, para que puedas disfrutar de la playa a solo unos pasos de distancia.
Durante tu estadía, recuerda depositar tu basura en los contenedores correspondientes, separando los desechos orgánicos de los inorgánicos.
La conservación y el cuidado de las playas son fundamentales para mantener su belleza natural y proteger los ecosistemas, no solo en Mazatlán, sino en cualquier lugar del mundo.
Por eso, nos gustaría compartir algunos consejos útiles para el cuidado de las playas de Mazatlán:
No dejes basura (recoge tu basura): Lleva contigo una bolsa para desechar tus desperdicios (colillas de cigarrillos, envolturas de alimentos, botellas, latas de cerveza, etc.) y asegúrate de no dejar basura en la playa. Si es posible, recoge cualquier basura que encuentres en la playa, incluso si no es tuya. Utiliza contenedores de basura adecuados y separa los residuos para reciclaje.
Usa productos biodegradables: Cuando estés en la playa, opta por productos de cuidado personal (bloqueador solar, champú, etc.) que sean biodegradables. Los químicos en algunos productos pueden dañar el ecosistema marino.
Respeta la vida marina: Evita tocar o dañar corales, conchas o cualquier forma de vida marina. No alimentes a los animales y mantén tu distancia para no interferir en su hábitat natural. Evita caminar sobre áreas de vegetación frágil.
*Nota: Recuerda no llevarte especies marinas a casa. Las conchas, corales u otros objetos naturales de la playa son esenciales para mantener el equilibrio del ecosistema y brindan grandes beneficios a las playas.
Utiliza productos reutilizables: Opta por botellas de agua reutilizables y contenedores de comida en lugar de plásticos de un solo uso. Reducir la cantidad de desechos ayuda a mantener limpias las playas.
Apoya a la comunidad e iniciativas locales: Participa en actividades de limpieza de playas organizadas por grupos locales u hoteles de Mazatlán. Esto no solo ayuda a limpiar la playa, sino que también promueve prácticas sostenibles. Elige empresas y proveedores locales para tus compras y servicios. Esto ayuda a fortalecer la economía local y a mantener el entorno de manera sostenible.
Ahorra agua: Cuando estés en restaurantes u hoteles a la orilla del mar, sé consciente del uso del agua. Opta por duchas rápidas y reporta cualquier fuga de agua que puedas notar.
Respetar las regulaciones locales: Infórmate sobre las reglas y regulaciones específicas de la playa en Mazatlán. Algunas playas pueden tener restricciones para proteger ciertas áreas o especies.
Concientizar a otros: Comparte estos consejos con amigos, familiares y otros visitantes. Cuantos más estén informados sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, más impacto positivo se puede lograr.
Cuidar las playas es responsabilidad de todos, y cada pequeña acción cuenta para mantener estos hermosos entornos naturales en buen estado para las generaciones futuras.
¡Cuida el Mar, Cuida Mazatlán!
-
Categoria 24 de noviembre de 2023
Descubre los Deportes Acuáticos que puedes practicar en Mazatlán
Si eres aficionado de la adrenalina y nuevas aventuras, Mazatlán te ofrece una gran gama emocionante de actividades acuáticas para el disfrute durante tu estadía en esta fascinante ciudad.
Una excelente manera de sumergirte en estas experiencias es hospedándote en alguno de los hoteles de Mazatlán ubicados en la orilla de la playa. Desde ahí, podrás acceder sin complicaciones a varios deportes acuáticos. Algunos establecimientos incluso ofrecen la experiencia directa en sus planes de hospedaje de actividades como el kayak o el paddleboarding.
Mazatlán, al estar ubicado en la Costa del Pacífico Mexicano, brinda una gran variedad de deportes acuáticos gracias a sus hermosas playas y condiciones marítimas ideales.
Entre las actividades acuáticas que puedes disfrutar se incluyen:
Surf y Bodyboard.
Las playas como Playa Brujas, Playa Olas Altas y Playa Los Pinos son lugares populares entre los surfistas por sus condiciones. Puedes alquilar equipo y recibir clases si eres principiante.
Paseos en Kayak y paddleboarding.
La bahía de Mazatlán es ideal para actividades más tranquilas como el paddleboarding y el kayak. Alquila estos equipos y explora la costa de Mazatlán desde el agua, disfruta de las vistas y de la tranquilidad del mar. Algunos lugares también ofrecen recorridos guiados para conocer las islas del puerto.
Pesca Deportiva.
Mazatlán es conocido por ser un destino de pesca deportiva. Puedes participar en excursiones de pesca para atrapar peces como el marlín, dorado, atún, entre otros.
Snorkel y Buceo.
Explora la rica vida marina de la región mediante el snorkel o el buceo. Hay arrecifes y lugares específicos que son ideales para estas actividades. Isla venados es uno de los lugares ideales para esta actividad debido al poco oleaje y tener aguas cristalinas para apreciar la gran variedad de peces tropicales e interesante vida marina.
Paseos en Banana Boat.
Disfruta de la emoción de los paseos en la banana, una actividad divertida que puede disfrutarse en familia o con amigos. Puedes encontrar estos recorridos en distintas playas de Mazatlán como en la isla de la piedra, playa gaviotas, entre otras.
Parasailing o jet sky.
Experimenta la sensación de volar sobre el océano mientras estás atado a un paracaídas tirado por una lancha y disfruta de la fantástica vista panorámica y aérea de la ciudad de Mazatlán. La renta del Jet Ski es uno de los deportes más populares sobre el agua, el cual viene acompañado de una gran adrenalina. Estos deportes y equipos se pueden rentar en las playas de la Zona Dorada y Camarón Sábalo.
Velero y Catamarán.
Si prefieres una experiencia más relajada, opta por un paseo en velero o catamarán y contempla el paisaje marino. Existen varios tours que exploran las islas, la gastronomía local y ofrecen la posibilidad de presenciar atardeceres inolvidables en medio del mar. En ciertas épocas del año, también hay excursiones para avistar ballenas y otras criaturas marinas.
Antes de participar en cualquier actividad acuática, asegúrate de seguir las medidas de seguridad recomendadas y, si es necesario, utiliza el equipo de protección adecuado. Además, verifica la disponibilidad de servicios y actividades, ya que pueden cambiar con el tiempo.
Explorar nuevos lugares conlleva experiencias inolvidables. Atrévete a vivir estas emocionantes aventuras en un hotel a la orilla de la playa en Mazatlán y crea momentos únicos que perdurarán en tus recuerdos.
-
Categoria 21 de noviembre de 2023
Mazatlán nombrado el 5to mejor destino turístico en México
México es un país diverso y colorido que ofrece una amplia gama de destinos turísticos playeros para todos los gustos. Estos lugares cautivan con su belleza natural, rica cultura y diversidad. Las playas de este país, bañadas por distintos mares y océanos, son un imán para viajeros de todo el mundo.
Mazatlán al estar ubicado en el quinto lugar de los destinos turísticos con playa más visitados en México después de Cancún, Acapulco, Vallarta, y Veracruz. Se ha convertido en un destino privilegiado y en un punto crucial para Sinaloa en múltiples aspectos.
Si estás planeando visitar la famosa Perla del Pacífico, te recomendamos elegir uno de los hoteles en Mazatlán que se ubican justo en la costa. Esto hará que tu experiencia sea aún más placentera e inolvidable, permitiéndote disfrutar al máximo de las encantadoras playas del puerto, así como de sus impresionantes paisajes y la exquisita comida que ofrece este lugar.
México es un país repleto de tesoros y rincones maravillosos, por lo que no debes dejar pasar la oportunidad de explorar y descubrir un pedacito de este paraíso.
Las playas de Mazatlán son un imán para turistas nacionales e internacionales, atraídos por el clima cálido durante todo el año y una amplia gama de actividades que van desde relajarse bajo el sol hasta explorar su vibrante historia. Su icónico malecón es uno de los más largos del mundo, ideal para disfrutar de paseos con vistas espectaculares al océano y descubrir la esencia de la ciudad.
La riqueza cultural de Mazatlán se manifiesta en su vibrante escena artística, con festivales de música, danza y teatro a lo largo del año. La gastronomía es otro punto fuerte, especialmente con su oferta de mariscos frescos y platillos tradicionales que deleitan los paladares de los visitantes.
Pero Mazatlán no es solo un destino turístico: su puerto es un importante centro de actividad comercial y de transporte, conectando la región con otros lugares y contribuyendo significativamente al comercio y la economía local.
La industria pesquera es otro pilar en la región, generando empleo y contribuyendo al sector alimentario y las exportaciones. Además, la diversidad de industrias, desde la manufactura hasta la producción de alimentos procesados y productos químicos, juegan un papel crucial en la economía local.
El turismo en Sinaloa ha emergido como un pilar significativo de la economía estatal, contribuyendo con un 7.0% a la producción total. En el transcurso del 2021, el Producto Interno Bruto turístico en la región alcanzó los 39,312 millones de pesos, marcando un notable aumento del 26.7% con respecto al año anterior. Esta información fue divulgada por el CODESIN (Consejo de desarrollo económico de Sinaloa) a través de un comunicado oficial.
Destacando en el Índice de Competitividad Urbana entre ciudades de 500 mil a un millón de habitantes, Mazatlán se posiciona como la ciudad líder, seguida de cerca por Culiacán, según un estudio presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad.
El informe del CODESIN revela que, en el primer trimestre del 2021, Sinaloa recibió un total de 1,043,983 turistas, representando una recuperación de 21,917 visitantes en comparación con el mismo periodo en 2020, lo que supuso un incremento del 2.1%.
Dentro de estos visitantes, Mazatlán acogió a 777,834 turistas, equivalente al 74.5% del total. Comparado con el primer trimestre de 2020, la ciudad logró un aumento de 73,795 turistas, un 10.5% más, representando el 81.50% del incremento turístico en Sinaloa.
El cierre de julio en Mazatlán fue contundente en términos de ocupación hotelera, alcanzando un 81.50%, un aumento del 22% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este logro se atribuye a la nueva conectividad y a la relevancia de la súper carretera Mazatlán-Durango, una vía crucial para atraer turistas y generar expectativas positivas para el futuro.
En resumen, Mazatlán es un destino que combina belleza natural, historia, cultura y una amplia gama de entretenimiento para satisfacer a todo tipo de visitantes. Además, se destaca por su contribución al desarrollo económico de Sinaloa a través del turismo, el comercio portuario, la pesca y diversas actividades industriales.
Además de la belleza natural, las playas mexicanas son conocidas por su rica cultura, gastronomía y hospitalidad. En estos destinos costeros, se pueden encontrar desde lujosos resorts hasta encantadoras comunidades pesqueras, donde se puede disfrutar de lo mejor de sol, el mar y sobre todo de la autenticidad de la vida mexicana.
-
Categoria 16 de noviembre de 2023
¿Cómo disfrutar la vida nocturna en Mazatlán?
Si te encuentras en Mazatlán o planeas visitar esta encantadora ciudad costera con una vida nocturna vibrante, hay varias opciones para asegurarte de que tu experiencia sea inolvidable. Aquí te presentamos algunas sugerencias para que aproveches al máximo las noches en este destino turístico:
Paseo en el Malecón:
Disfruta de un relajante paseo por el Malecón de Mazatlán, donde podrás deleitarte con la música de las bandas que se encuentran a lo largo de este, así como de la música de los carros, pulmonías y vehículos que recorren el malecón por la noche. También puedes simplemente sentarte y contemplar la cautivadora noche del mar. Además, hay una variedad de restaurantes y bares cercanos para complementar tu experiencia.
Plazuela Machado:
Sumérgete en el encanto del Centro Histórico al visitar la Plazuela Machado, un lugar pintoresco y animado con cafés, restaurantes y bares que ofrecen música en vivo. Es el sitio ideal para disfrutar de una noche tranquila y agradable.
Olas Altas:
Explora el malecón de Olas Altas, un rincón lleno de vida en Mazatlán con restaurantes, bares y la oportunidad de caminar a lo largo de él. Disfruta del sonido de las olas, prueba algunos snacks en la Plazuela Sánchez Taboada y ahí mismo puedes observar el espectáculo “el clavadista”.
Bares y Antros:
Descubre la Zona Dorada y el Malecón, donde encontrarás una variedad de bares y antros para todas las edades. Algunos lugares ofrecen música en vivo, mientras que otros son perfectos para bailar y pasar tiempo con amigos o familia.
Música Regional:
Sumérgete en la autenticidad de la música regional mexicana en los bares locales. La música de banda y norteña es particularmente popular en la región y ofrece una experiencia única que caracteriza a Mazatlán.
Fiesta en la Playa:
Asiste a eventos nocturnos en la playa con música en vivo y actividades. Algunos bares a pie de playa ofrecen entretenimiento con música, fuegos artificiales y actividades junto al mar.
Hoteles:
Algunos hoteles en Mazatlán ofrecen espectáculos en vivo, cenas shows y eventos nocturnos. Aprovecha los planes todo incluido para hacer de tu experiencia en Mazatlán algo verdaderamente único.
Eventos Culturales:
Mantente informado sobre los eventos culturales que puedan tener lugar durante tu visita. Consulta las páginas oficiales para conocer festivales, conciertos o espectáculos que puedan añadir un toque especial a tus noches en la ciudad.
Observación de Estrellas / Lunadas:
Si prefieres una experiencia más tranquila, considera dar un paseo por la playa y disfrutar de la hermosa vista del cielo estrellado. También puedes optar por organizar una lunada con amigos o familiares en la playa. Recuerda tomar precauciones y evitar entrar al mar durante la noche, ya que puede ser peligroso.
Mazatlán tiene una gran variedad de opciones para garantizarte una experiencia espectacular. Si buscas una velada tranquila con una deliciosa cena y momentos agradables, encontrarás justo lo que deseas. Por otro lado, si tu preferencia es la celebración con baile hasta altas horas de la madrugada, también hay alternativas para ti.
Recuerda siempre tomar las precauciones necesarias y asegurarte de tu seguridad al disfrutar de la animada vida nocturna de Mazatlán. ¡Esperamos que aproveches al máximo esta vibrante experiencia!
-
Categoria 10 de noviembre de 2023
El Buen Fin 2023 Llega con Grandes Descuentos y Ofertas Irresistibles
México se prepara para recibir una vez más al esperado "Buen Fin", un evento anual que se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre de 2023. Este periodo de compras, busca impulsar la economía y fomentar el consumo, ofrece a los consumidores la oportunidad de aprovechar descuentos y promociones especiales en una amplia gama de productos y servicios.
Datos Interesantes:
Cuando se creó el buen fin: Este evento de compras fue inspirado en el exitoso "Black Friday" de Estados Unidos, ha ganado popularidad desde su creación en 2011. Surgió a raíz del Consejo Coordinador Empresarial, en asociación con el gobierno federal, organizaciones del sector privado e instituciones bancarias
Fechas del evento: Del 17 al 20 de noviembre de 2023.
Empresas Participantes: Miles de Empresas en México de diversas industrias participan en este evento, registrándose en la plataforma oficial del Buen Fin para ofrecer ofertas irresistibles.
¿Cómo Participa Mazatlán?: Muchas empresas y comercio del puerto se unen a este evento, tanto restaurantes como tiendas comerciales, así como algunos de los hoteles en Mazatlán se unen al Buen Fin con atractivas ofertas en tarifas de hospedaje. Esta es una oportunidad ideal para planificar tus vacaciones, explorar las playas de Mazatlán y aprovechar los descuentos especiales que los hoteles tienen preparados.
Es importante resaltar que, en Hoteles Palace Mazatlán, las promociones del Buen Fin estarán vigentes del 13 al 20 de noviembre 2023, brindándote la oportunidad de aprovechar nuestras magníficas tarifas y explorar Mazatlán en el año 2024. ¡Disfruta de un increíble descuento del 50%, acompañado de un 16% adicional y hasta 9 meses sin intereses en todos los planes y todos los hoteles de la cadena!
Recomendaciones para los Consumidores:
Antes de realizar tus compras durante el Buen Fin, ten en cuenta estas recomendaciones para garantizar una experiencia positiva:
-Piensa antes de comprar y evalúa si realmente necesitas el producto o servicio.
-Haz una lista de necesidades y evita gastos innecesarios.
-Compara precios en diferentes establecimientos y en línea.
-Verifica la disponibilidad del producto antes de realizar la compra.
-Revisa los plazos, condiciones y costos de entrega.
-Consulta términos y condiciones de las garantías ofrecidas.-
-Conoce las políticas de cambio o devolución del proveedor.
-Guarda todos los comprobantes de pago para futuras aclaraciones.
¡Prepárate para Ahorrar y Disfrutar en el Buen Fin 2023! El Buen Fin no solo es una oportunidad para realizar compras inteligentes, sino también para disfrutar de descuentos exclusivos que contribuyen al dinamismo económico del país
Es importante destacar que, para garantizar la autenticidad de las ofertas, se recomienda a los consumidores verificar que las empresas estén registradas oficialmente en la plataforma del Buen Fin.
-
Categoria 08 de noviembre de 2023
Los mejores lugares para tomarte fotos en Mazatlán
Lo mejor de viajar además de conocer lugares nuevos es revivir los momentos más inolvidables de tus aventuras, ya sea en compañía de amigos, familia o incluso en solitario, las fotografías no son solo imágenes; son ventanas a historias, risas y emocionantes vivencias.
Así que hoy te diremos cuáles son los mejores lugares para fotografiar en Mazatlán, y así puedas postearlos en tus redes sociales o mostrárselas a tus familiares y amigos.
Este encantador puerto se distingue por sus hermosas playas y emblemáticos paisajes. Aquí, los atardeceres y el mar serán tus invaluables compañeros de viaje. Considera hospedarte en algún hotel a pie de playa en Mazatlán para que disfrutes de las vistas más impresionantes y, por supuesto, para que captures fotografías memorables que atesores en tu álbum de recuerdos.
A continuación, te presentamos una selección de los lugares más emblemáticos y pintorescos para tomarte las mejores fotos inmortalizando la esencia de Mazatlán.
Letras de Mazatlán:
Empezamos con la foto que no puede faltar en tu colección. Estas letras se encuentran en el malecón, con el mar y el castillo Valentinos de fondo, creando una imagen espectacular que captura la esencia de Mazatlán.
El Faro:
Subir el Faro natural más grande de Latinoamérica, además de brindarte una experiencia única, te regala unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y el océano. El puente de cristal y los miradores que se encuentran en el trayecto hacen de este el lugar ideal para capturar a Mazatlán en todo su esplendor.
Mirador “El Corazón”:
Se encuentre en el Paseo del Centenario, un sitio cargado de historia. Este mirador, no solo te regala vistas espectaculares del entorno, sino también la oportunidad de inmortalizar momentos memorables con amigos, familiares o incluso para aquellos que buscan un toque romántico con sus parejas. Gracias a su peculiar forma y los hermosos atardeceres que lo acompañan, capturar fotos llenas de amor se convierte en una experiencia única en este lugar.
Centro Histórico / Plaza Machado:
La arquitectura colonial, las calles empedradas y las plazas encantadoras del centro histórico son perfectas para capturar la esencia de la vida local. La animada vida nocturna de la Plazuela Machado y los acogedores restaurantes repletos de música y una iluminación cálida se convierten en escenarios perfectos para inmortalizar momentos inolvidables a través de la fotografía.
Calle Ángel Flores y Callejón Liverpool:
Si quieres conocer el rincón más pintoresco de Mazatlán, la calle Ángel Flores es la indicada. Puedes jugar con las vistas y las asombrosas casas de colores vibrantes. Además, a pocos pasos de este lugar, encontrarás el Callejón Liverpool, un destino perfecto para inmortalizar momentos divertidos. Podrás tomarte una foto junto a los icónicos Beatles, las emblemáticas cabinas rojas y la imponente fachada de The Cavern Club, llevándote así un recuerdo que te transportará a un rincón de Inglaterra, todo ello con el majestuoso mar de fondo en la Perla del Pacífico.
Playas:
Como bien sabemos, cualquier playa de Mazatlán es perfecta para capturar la belleza de sus aguas cristalinas y paisajes costeros. Incluso puedes hospedarte en alguno de los hoteles en Mazatlán que se encuentran a la orilla del mar para poder capturar los mejores amaneceres y atardeceres a tan solo unos pasos de distancia.
Museo de Pedro Infante:
Si eres amante de la historia y quieres viajar en el tiempo, este museo dedicado a un ícono de la música y el cine mexica proporciona una rica fuente de material fotográfico. La casa de Pedro Infante, convertida ahora en museo, es el rincón perfecto para revivir la historia a través de los años.
El Observatorio:
Otro lugar que te transporta a la historia del puerto es el observatorio de Mazatlán, uno de los edificios más antiguos de la ciudad. Desde este punto en lo alto del cerro de vigía, podrás maravillarte con vistas espectaculares y panorámicas. Además, tendrás la oportunidad de realizar un recorrido único que te permitirá explorar la tradicional elaboración del mezcal, así como sumergirte en la naturaleza y la rica historia de la región, todo mientras disfrutas de encantadores paisajes y estructuras históricas.
El Acuario Mar de Cortés:
Si te interesa la vida marina, el Acuario de Mazatlán es una opción ideal para fotografiar peces tropicales, tiburones y otras especies marinas. Además, tendrás la oportunidad de admirar la impresionante arquitectura del acuario más grande de Latinoamérica. Entre peceras y vida marina, puedes capturar recuerdos felices.
Con todos estos lugares para explorar y fotografiar, seguro que tu visita a Mazatlán tendrá una colección de imágenes memorables que te recordarán la gran aventura de esta hermosa ciudad costera de México.
*Nota*
Aquí te dejamos algunos tips para tomar las mejores fotos y no morir en el intento. Aunque sabemos que el mejor recuerdo está en la memoria, no está de más plasmarlo en una fotografía o en una postal.Limpia el lente: A menudo, los lentes del celular se ensucian. Límpialos con un paño suave para evitar manchas en las fotos.
Busca buena iluminación: Aprovecha la luz natural siempre que puedas. La luz suave y difusa es ideal para fotos. Evita el flash si es posible.
Evita el zoom digital: El zoom digital puede degradar la calidad de la imagen. En su lugar, acércate al sujeto o recorta la foto después.
Estabilidad: Para evitar fotos borrosas, sostén el teléfono con ambas manos o apóyalo en una superficie estable.
Enfoque: Toca la pantalla para enfocar en el objeto o la persona que deseas fotografiar. Asegúrate de que esté nítido.
Perspectiva: Experimenta con diferentes ángulos y alturas para obtener una perspectiva interesante. Incluso puedes tomar fotos en ráfaga para poder elegir la mejor al final del día.
Modos de cámara: Conoce las funciones de tu cámara. Algunos celulares tienen modos específicos para retratos, paisajes, etc.
Practica: La práctica hace al maestro. Tómate el tiempo para experimentar y mejorar tus habilidades fotográficas.
Recuerda que no necesitas el último y más caro teléfono para tomar fotos geniales. Con estos consejos y algo de práctica, puedes capturar momentos hermosos con cualquier celular y en cualquier lugar.
-
Categoria 03 de noviembre de 2023
Palabras y Expresiones Típicas de Mazatlán
Si tu próximo destino vacacional es la famosa perla del Pacífico, además de hospedarte en alguno de los hoteles en Mazatlán que se encuentran a la orilla del mar para disfrutar al máximo de los paisajes y las playas del puerto, te invitamos a familiarizarte con algunas de las palabras que seguramente escucharás al llegar a esta hermosa ciudad.
Es bien sabido que, en diferentes regiones, las palabras adquieren matices y expresiones únicas, conocidas como regionalismos, que forman parte de su identidad cultural.
En esta ocasión, queremos presentarte algunas de las palabras sinaloenses, algunas típicas de Mazatlán, que le aportan un carácter distintivo y encantador a la región.
Es relevante mencionar que varios de estos regionalismos también se utilizan en otros estados del norte de México, por lo que no son exclusivos de Sinaloa, pero sin duda te serán de utilidad para comunicarte de manera más efectiva en la región.
¡Bienvenido a Mazatlán y a su fascinante diversidad lingüística!
Regionalismos Sinaloenses:
Ahora: Se refiere a que realizarás una actividad durante el día en lugar de decir "hoy haré esto". Ejemplo: "Ahora iré a cenar tacos."
Arre: Expresión de afirmación o acuerdo. Ejemplo: "¿Vamos a la playa?" "- Arre."
Abanico: Término para los ventiladores de techo o ventiladores de pedestal.
Abitachar: Poner a alguien en alerta para que esté atento o actúe con rapidez. Ejemplo: "Los plebes lo abitacharon, si no se hubiera caído..."
Agüitado: Sentirse intensamente triste o cabizbajo. Ejemplo: “Ando agüitado “
Alicusar: Arreglar la apariencia personal para salir o asistir a un evento. Ejemplo: “Alicusate que ya nos tenemos que ir a la fiesta “
Bichi: Desnudo, encuerado. Ejemplo: "Aún no me cambio, ando bichi."
Bobitos: Insectos más pequeños que las moscas.
Bofeado: Quedarse sin aire después de realizar un gran esfuerzo; estar cansado. Ejemplo: "Ando bien bofeado."
Bote: Manera de referirse a las latas de refresco o cerveza. Ejemplo: “vamos por un botes para el calor “
Ballena: Cerveza en botellas de un litro o caguama. Ejemplo: "Ando con los compas tomando una ballena."
Cachucha: Gorra, especialmente usada en el béisbol.
Cahuamanta: Platillo típico de la región, similar al que se hacía con caguama (tortuga marina), pero sustituyendo la tortuga por mantarraya.
Chaca: Persona considerada la más hábil, influyente o poderosa en alguna actividad. Ejemplo: "Con quien hablé creo que era uno de los chacas, todos se le cuadraban." "Tú eres bien chaca en la empresa."
Calzonear: Apresurar a alguien.
Capear: Acceder a una petición o esquivar algún golpe, pelar, hacer caso. Ejemplo: "Me capeo la morra”
Carrilla: Hacer mofa o burla ante un hecho o situación. Ejemplo: “Estaba echando carrilla con los plebes”
Chanza: Una oportunidad o ventaja. Ejemplo: "Le dieron chanza de entrar tarde”
Chiltepín: Chile pequeño en forma de bolita, muy picante.
Chompa: Cabeza.
Chilo: Algo que gusta o que "está chingón", sinónimo de "chido". Ejemplo: "Qué chilos están tus lentes"
Chirotear: Acción y efecto de divertirse o jugar. Ejemplo: "Los plebes están chiroteando en el parque."
Chirudo: Cuando un objeto está gastado, deshilachado o desgarrado.
Chirri: Que tiene mucha agua o que le falta consistencia.
Chira: Hocico del cochi (cerdo). También se usa coloquialmente para referirse a la boca de las personas.
Chispitear: Lluvia ligera.
Cochi: Cerdo o puerco.
Coricos: Galletas tradicionales de maiz en forma de anillo.
Culei: Cuando una persona se comporta de manera negativa o algo es de baja calidad.
Cura: Risa, alegría, desmadre. Ejemplo “ Estoy agarrando cura con los amigos “
Curado: Curioso, chilo, agradable, divertido.
Cuachalote: Mal vestido, desaliñado o descuidado en su aspecto o trabajo.
Cucho: Que está lastimado o le falta una extremidad.
Despatolar: Hacer que un objeto deje de funcionar correctamente o separar sus piezas.
Engrirse: Encariñarse intensamente con un lugar o persona de tal manera que es difícil desprenderse de ellos.
Feria: Cambio de dinero o monedas.
Fierro: Expresión de aprobación para realizar una actividad o dirigirse a un destino.
Fachoso: Que hace alarde de su belleza o arreglo. Ejemplo: "Es medio fachosilla la novia que trae, se anda luciendo."
Fufurufo: Que se jacta de tener poder o se atreve a hacer cosas sin temor. Ejemplo: "Llegó bien fufurufo y la sacó de su casa."
Garrero: Ropa que se encuentra hecha bola, descuidada.
Golletero: Quiere todo gratis.
Güasa: Rondana, también significa decir algo de broma.
Guasiado: Está loco o habla incoherencias. Ejemplo: "Ese morro está bien guasiado, dice puras tonterias"
Güila: Flaca, desnutrida. “La morra esta muy güila“
Jaba: Caja de madera usada regularmente para frutas y verduras, también se le llama así a la caja de refrescos.
Jondear: Aventar o lanzar un objeto. "Jondea la cubeta."
Joven: Se refiere a una persona joven, ya sea hombre o mujer.
Jálate: Significa "ven" o "lánzate" por algo, también puede usarse la palabra "Jalado."
Jondear: Aventar o lanzar un objeto.
Machaca: Carne asada desmenuzada.
Mandil: Palabra que se utiliza para decir que vas a visitar a tu novia. Ejemplo: "Voy al mandil."
Morra: Palabra que hace referencia a una mujer. Ejemplo: "¿Ya viste a esa morra?"
Plebe: Sinónimo de muchacho o niño. Ejemplo: "¿Viste cómo baila la plebe?"
Plebada: Conjunto de plebes (niños, adolescentes o jóvenes) o gran concurrencia de éstos en un lugar. Ejemplo: "Aunque la plebada patalee, subirán la tarifa del transporte."
Piñado: Expresión que indica que una persona está muy emocionada con algo. Ejemplo: "Estoy bien piñado con esa morra."
Pichar: Sinónimo de invitar algo. Ejemplo: "¿Te vas a pichar las galletas? Los plebes picharon las ballenas."
Panga: Embarcación de pequeña eslora comúnmente utilizada para pesca comercial o jalar bananas en la playa.
Sarra: Algo que está horrible o es malo. Ejemplo: "Que sarra está la película."
Vaquetón: Persona floja. Ejemplo: “El morro es un vaquetón”
Túmbate el rollo: Quítate esa idea y dale para adelante.Con esta lista, estarás mejor preparado para entender y comunicarte en la hermosa región de Sinaloa. ¡Disfruta tu visita!
-
Categoria 31 de octubre de 2023
El Día de Muertos en Mazatlán
El Día de Muertos es una festividad con raíces profundas en la cultura mexicana, una ocasión especial que rinde homenaje a los seres queridos que han dejado este mundo.
Aunque sus orígenes son tradicionalmente mexicanos, esta celebración ha cruzado fronteras y se ha convertido en un evento global debido a su riqueza cultural y espiritual. Los días 1 y 2 de noviembre son las fechas culminantes de esta festividad, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos.
Una de las tradiciones más icónicas del Día de Muertos son los altares, también conocidos como ofrendas. Estos altares se colocan en hogares, cementerios, espacios públicos e incluso en empresas, como algunos hoteles en Mazatlán, que abrazan la rica tradición mexicana y la comparten con personas de diversas partes del mundo.
Estos altares están decorados con elementos simbólicos que representan a aquellos que han fallecido. Los altares de muertos a menudo se estructuran en múltiples niveles, y el número siete es uno de los más comunes, cada nivel llevando consigo un significado especial:
-Terrenal: Representa la base del altar y la tierra. Aquí, un mantel o papel de colores vivos simboliza la alegría y la bienvenida a los difuntos.
-Agua: Este nivel encarna el elemento vital del agua. Un recipiente con agua para saciar la sed de las almas y purifica su viaje.
-Viento: El viento y el aire están representados en este nivel, a menudo decorado con figuras de papel picado que simbolizan las almas y el viento mismo.
-Fuego: Aquí, el fuego simboliza purificación e iluminación, a través de la luz de velas encendidas en honor a los difuntos.
-La Ofrenda: En este nivel se colocan ofrendas específicas para los difuntos, como su comida y bebida favoritas, junto con objetos personales que solían pertenecerles.
-Oración: La espiritualidad y la oración se representan en este nivel con imágenes religiosas, crucifijos, santos, veladoras y flores.
-Cielo: El nivel superior se relaciona con el cielo y la eternidad, donde se ubican elementos como la imagen de la Virgen María o la Virgen de Guadalupe, así como flores frescas, particularmente las flores de cempasúchil, creídas para guiar a las almas de regreso al mundo de los vivos.
En cuanto a la simbología, el Día de Muertos es una celebración que combina elementos de las creencias prehispánicas de México con la influencia católica. Algunos de los elementos en los altares tienen los siguientes significados:
La foto del difunto: La foto del ser querido fallecido es el punto central del altar y sirve como una representación visual de la persona a la que se está honrando. Es una forma de recordar y conectarse con el difunto.
La Flor de Cempasúchil: Esta flor amarilla es conocida por su aroma distintivo y se cree que guía a las almas de los difuntos hacia el altar. El arco de cempasúchil crea una puerta simbólica al inframundo, permitiendo que las almas regresen.
Las calaveritas de azúcar o chocolate: Estas calaveritas son una representación de la muerte y se colocan en el altar para recordar la importancia de aceptar la muerte como parte de la vida.
El pan de muerto: Este pan especial está decorado con formas de huesos y cráneos, y representa la fraternidad y la eucaristía. Es un alimento tradicional que se coloca en el altar.
El agua: El agua se coloca en el altar para calmar la sed de las almas después de su largo viaje desde el inframundo.
Las veladoras: Las veladoras iluminan el camino de las almas y representan el fuego. A menudo se colocan en forma de cruz, siguiendo las creencias cristianas, o en los cuatro puntos cardinales, siguiendo las creencias prehispánicas.
Alimentos: Los platillos favoritos del difunto se colocan en el altar para que las almas puedan disfrutar del aroma de los alimentos que solían amar en vida.
La sal: La sal se usa para purificar y proteger el altar de influencias malignas. También se utiliza en forma de cruz y tiene un significado simbólico en la purificación del alma.
La cruz u objetos religiosos: Estos elementos religiosos se incorporaron a la tradición de Día de los Muertos por los españoles durante la colonización y representan la influencia cristiana en la festividad.
Papel picado: El papel picado es una tradición que se remonta a las costumbres aztecas y se utiliza para decorar el altar con colores vibrantes y diseños elaborados.
Calaveras: Las calaveras y esqueletos, hechos de diversos materiales comestibles o no comestibles, recuerdan la importancia de aceptar la muerte como parte de la vida y pueden ser vistos de una manera más dulce y menos aterradora.
Incienso: El incienso se utiliza para purificar el espacio y atraer a las almas hacia el altar con su agradable aroma.
Además de los altares, las familias suelen velar o visitar las tumbas de sus seres queridos durante esta festividad, limpiándolas y decorándolas con cuidado. Los cementerios se convierten en lugares de encuentro, donde se comparten comidas y bebidas en un ambiente festivo.
En Mazatlán, Sinaloa, se llevan a cabo diferentes actividades y eventos relacionados con la festividad. Uno de los más famoso en la “Callejoneada," donde desfilan diferentes músicos, bailarines y personas disfrazadas de calaveras y catrinas. Este año, se llevará a cabo un recorrido titulado “leyendas del arte” en el teatro Ángela peralta y la tradicional callejoneada en la plazuela machado. Así como exposiciones de altares de distintas escuelas en la explanada de la catedral del Mazatlán.
*Recuerda que puedes consultar los diferentes eventos alusivos a las festividades en las páginas oficiales de Mazatlán.
Si planeas visitar La perla del pacifico durante estas fechas, considera hospedarte en alguno de los Hoteles con todo incluido en Mazatlán, situados en zona dorada para disfrutar de todas las actividades y tradiciones que la ciudad tiene para ofrecer. Además de la riqueza cultural, podrás disfrutar de las delicias del mar.