Buceo en Mazatlán – Hoteles Palace

Menu
Inicio > Noticias crumb > Buceo en Mazatlán – Hoteles Palace

Buceo en Mazatlán – Hoteles Palace: Esta actividad subacuática te va a sorprender.

Noticia 29 de enero de 2022

Buceo en Mazatlán – Hoteles Palace: Esta actividad subacuática te va a sorprender.

Compartir en
icono whatsapp

El buceo es una actividad subacuática que se realiza con diferentes fines, se puede practicar en el mar, un lago, un rio, o una piscina, sin embargo, hablaremos del submarinismo que se refiere específicamente a bucear en el mar, donde las playas de Mazatlán te sorprenderán por ser un destino optimo y con condiciones ideales para practicarlo.

 

 

Para realizar esta actividad, primeramente, necesitas saber qué es lo que se requiere como equipo de buceo:

 

 

El traje de buceo: ya sean húmedos- wetsuits (traje de neopreno que se ajusta al cuerpo para mantener caliente el cuerpo y crear un efecto aislante) o secos- drysuits (están menos ajustados al cuerpo y se usan encima de una capa de ropa), debido a sus sellos entre las partes del cuerpo se mantiene el agua afuera. Por lo cual ofrecen mejor aislamiento cuando se bucea en aguas frías o en temporada de invierno, además que causan mas resistencia al nadar que un traje húmedo.

 

 

Botas, escarpines y guantes: con la finalidad de mantener el calor.

 

 

Mascara de Buceo y Snorkel: son esenciales con el objetivo final de poder ver bien todo lo que se encuentra debajo del agua.

 

Aletas de buceo: para mayor flexibilidad de moverse bajo el agua. Donde la aleta debe de tener una longitud firme y el ancho de la aleta debe ser flexible para poder bucear de una manera correcta.

 

 

Regulador y botella de buceo: es una botella que tiene aire comprimido. Estos con la finalidad de controlar la presión bajo el agua.

 

 

El chaleco de buceo y cinturón de lastre: este se utiliza para colocar el regulador, el cinturón de lastre y la botella de aire comprimido. Además, se ponen por encima del traje del buceador con el fin de regular la flotabilidad.

 

 

Instrumentos de buceo: produndímetro y manómetro. Instrumentos que determinan la presión y dan la cantidad de aire o gas que queda en la botella de buceo.

 

 

El principal tipo de buceo, que puedes realizar es el:

 

 

Buceo Recreativo: como una forma de ocio y relajación. El “bucear por diversión” o “bucear por conocer” si no eres profesional, se te recomienda acudir a escuelas o agencias que ofrezcan todos los estándares necesarios para realizar esta actividad.

 

 

Aunque, también hay otras categorías de buceo con otro tipo de finalidad como: buceo comercial, buceo deportivo, buceo técnico, foto buceo, buceo profundo, etc. Que estos conllevan asistencia de profesionales, certificaciones y permisos con las entidades correspondientes.

 

 

El tiempo por el cual se puede bucear va desde el mínimo de 1 hr a 4 hrs con el equipo adecuado.

 

 

Los lugares donde podrás bucear en Mazatlán son: isla de pájaros, isla de venados, el faro y las piedras blancas, mismo que podrás descubrir y apreciar a primera vista la vida marina del fondo del mar como el marlín, pez vela, pez espada, dorado, banco de peces y recorrer arrecifes.

 

 

Podemos mencionar que la temperatura del mar es idónea en todo el año para poder realizar esta actividad ya que en invierno se encuentra en un rango de 18,3° C y en verano a unos 23,8° C, siendo así las playas de Mazatlán unas de las mejores del país.

 

 

Por último, las habilidades de bucear que experimentarás serán la comunicación subacuática, explorar el mundo marino, tonifica el cuerpo con el pataleo. Y los beneficios para ti son el control de respiración, orientación espacial, coordinación, quema de grasa corporal y equilibrio bajo el agua.

 

 

La edad mínima para bucear es desde los 10 años en delante y puedes realizarlo con guías o instructores con su certificación.

 

 

No pierdas la oportunidad de tu hospedaje en Mazatlán, donde puedes encontrar alojamiento a la fecha que desees acudir al destino y vivir la experiencia única del buceo.