Conoce nuestras noticias
-
Noticia 12 de May de 2022
Conoce el paseo de la fama de Mazatlán
Para nadie es un secreto que Sinaloa, pero en especial Mazatlán a sido a lo largo de los años cuna de grandes iconos y celebridades.
Es por eso que a manera de reconocimiento desde hace mas de 30 años se fundo el Paseo de la Fama de Mazatlán.Este Paseo de la Fama fue fundado como iniciativa de Grupo Promedios, a través de su estación de radio La RJ, debido a que después de realizar el Festival de Valores de la Música Sinaloense, se dieron a la tarea de inmortalizar a algunos artistas de dicho evento.
Este paseo se encuentra ubicado en un lugar emblemático del puerto, sobre el Paseo Claussen en la glorieta Rodolfo Sánchez, justo detrás del monumento a la Mujer Mazatleca.
En la actualidad hay mas de 20 placas de mármol en forma de estrellas con nombres de artistas y deportistas destacados de Sinaloa y México que han sido reconocidos por tu trayectoria.
Este paseo al estar ubicado muy cerca de la zona de Olas Altas, se convierte en automático en una atracción más para los cientos de turistas que visitan esta área diariamente.
A lo largo de los años grandes artistas iban recibiendo su estrella, los reconocimientos van desde 1997 con la estrella de Los Tigres del Norte, el director de Orquesta, Enrique Patrón de Rueda con su estrella desde 1999 y hasta el 2015 con el otorgamiento de su estrella para Pancho Barraza.
Las personalidades que cuenta con su estrella en el Paseo de la Fama de Mazatlán son:
-Enrique Patrón de Rueda
-Valentina Leyva
-Hermanos Ornelas
-Ramón Flores
-José Alfredo Jiménez
-Gabriel Ruiz
-Hermanos Osuna
-Chayito Valdez
-Los tigres del Norte
-José Ángel Ledezma “El Coyote”
-Pablo Lozoya “El Caporal”
-German Lizárraga
-Julio Cesar Chávez
-Luis Pérez Meza
-Fernando Valadez
-Profesora Lupita Castro
-Banda La Costeña de Ramon López Alvarado
-José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”
-Mi Banda el Mexicano
-Nacho Millán
-Irma Filipini
-Antonio López Sáenz
-Rigoberto Lewis Rodríguez
-Alicia Lizárraga “La mariposa”
-Lola Beltrán
-Banda El Recodo, de Don Cruz Lizárraga
-Pedro Infante
-Rene Camacho
-Oscar Pérez González
-Chuy Lizárraga
-Pancho BarrazaCon el paso del tiempo las estrellas se dejaron de colocar, pero si te das una vuelta por el paseo Olas Altas, podrás observar monumentos como el de Salvador Lizárraga, fundador de la Original Banda Limón, el compositor José Alfredo Jiménez y del emblemático José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”.
Una excelente opción para conocer este paseo al estar en hoteles de Mazatlán es tomar un servicio de transporte y que este mismo te lleve a esta popular zona de la Perla del Pacífico.
-
Noticia 09 de May de 2022
Conoce los días festivos del 2022
Sabemos que las vacaciones es el momento perfecto para descansar y conectar con los nuestros, es por ello que te queremos recordar los días festivos o feriados que aún le restan al año para que vayas planeando tu próximo viaje con anticipación.
Los días feriados o ya bien conocidos, los famosos puentes, son ideales para darte una escapada de la rutina y descasar, una excelente opción para relajarte y disfrutar, siempre será un destino de playa, un hotel todo incluido en Mazatlán es una extraordinaria opción para viajar sin preocupaciones y si existe una solo sea disfrutar de las playas de Mazatlán.
Aquí te damos a conocer los días feriados que aún quedan por disfrutar este 2022:
- 16 de septiembre
Se celebra el Día de la Independencia de México.
- 21 de noviembre
El tercer lunes del mes de noviembre se celebra por el Día de la Revolución Mexicana.
- 25 de diciembre
Se celebra la Nochebuena o Navidad.
- 1 de enero
Se celebra Año Nuevo
Como vemos, quedan pocos días de descanso para el 2022, pero es por eso que queremos ayudarte a planear tu próxima salida. Una de las mejores opciones para viajar en tus días de descanso es Mazatlán, considerado el mejor destino turístico por World Travel Awards.
Mazatlán cuenta con grandes atractivos turísticos para todo tipo de turismo de playa, desde su impresionante malecón con casi 21 kilómetros de longitud con una hermosa vista a las playas de Mazatlán, El Centro Histórico rico en costumbres, tradiciones, gastronomía, artesanías y un sinfín de historias también sus monumentos que podrás conocer a lo largo de su malecón, su nuevo acuario que será el más grande de Latinoamérica, museos, centros de diversión entre muchas cosas más.
Te hemos platicado solo un poco de todo lo que podrás describir en tu próxima viaje al puerto de Mazatlán. Es momento de que empieces a planear y que por ti mismo te enamores de todo lo que la Perla del Pacífico tiene por ofrecer. Una manera más sencilla y fácil es hospedándote en un hotel a pie de playa para que puedas gozar de ellas.
-
Noticia 05 de May de 2022
Las Changueras en Mazatlán
Sobre la calle Aquiles Serdán en el centro de Mazatlán todos los días desde que sale el sol y hasta que este mismo se mete, podemos encontrar un grupo de mujeres conocidas como las “Changueras”.
Pero porque se les brinda este nombre a decenas de mujeres de esta área a continuación te decimos el porqué.Changueras se les llama a aquellas mujeres encargadas de la venta de mariscos frescos en el centro de Mazatlán, con ellas podrás comprar camarón, pulpo, callos, langosta, pescado, atún y otros mariscos para preparar deliciosos platillos.
¿Por qué se les llama changueras? Este nombre se le dio debido a que los esposos de las mujeres se iban antes a traer el camarón, a traer el changueado y al principio había poquitas changueras, el camarón changueado es camarón de estero que no lo entregan a la cooperativa.
Había una herramienta que se usaba para mover el camarón changueado y parecía chango, es por eso que desde entonces les quedo el nombre de changueras.
Las changueras venden sus mariscos en tinas con agua y hielo esto para que los productos se sigan conservando frescos en todo momento, sin duda alguna su producto estrella es la venta de camarón, ya que ahí los podemos encontrar de todos los tamaños desde los mas pequeños hasta los mas grandes.
Una excelente opción para disfrutar estos mariscos es hospedarte en un hotel a la orilla de la playa en Mazatlán para que de esta manera puedas comprar el marisco de tu preferencia y preparar un rico ceviche para disfrutarlo en un día de playa.
Los turistas al visitar este lugar saben con exactitud donde se encuentran ubicadas las changueras debido a que ahí podemos encontrar siempre un peculiar aroma a marisco difícil de no percibir, al llegar al centro de Mazatlán sabrás fácilmente donde se ubican.
La variedad de camarón es muy rica, podemos encontrar producto de hasta 200 gramos cada ejemplar, además de tener precios realmente accesibles son respecto al centro de la república, pues con tan solo 120 pesos de este producto se puede acompañar una reunión con amigos y familia.
Hoy en día, las changueras ya son todas camaroneras, con granjas propias, y están consolidadas de fijo en su cuadra, desde las 5:00 am hasta las 7:00 pm. Diario venden alrededor de 6 toneladas de productos, entre camarones del mar, de granja y río, jaiba, langostas, callos, pulpo, marlín, atún y otros productos sinaloenses deliciosos como salsas marisqueras.
También podemos encontrar que ahí mismo se venden las bolsas típicas de camarón seco, las cuales son bolsas por kilo o medio kilo de camarón secado al sol, estos son tomados para comerse como botana con salsa o también se utilizan para preparar platillos.
Así que ya lo sabes, si estas de visita en el puerto en hoteles de Mazatlán no te puedes perder la oportunidad de darte una vuelta por el centro de la ciudad para conocer y adquirir los mariscos más frescos de la región.
-
Noticia 29 de April de 2022
Edificios históricos y calles emblemáticas de Mazatlán
Mazatlán es característico por tener cultura, historia y por sus hermosas playas. También es reconocido por tener en un mismo destino: playa y una ciudad colonial, como es su Centro Histórico.
Te queremos invitar a descubrir todos esos rincones emblemáticos que Mazatlán cuenta, como sus edificios con una arquitectura exquisita y sus calles llenas de vida y color.
Dentro de sus edificios más importantes, se encuentran:
Teatro Ángela Peralta:
Considerado uno de los teatros más bellos por su arquitectura y diseño. Fue construido en 1869, el Teatro Ángela Peralta abrió sus puertas bajo el nombre de Teatro Rubí. Fue construido por Manuel Rubio, quien desgraciadamente falleció en plena construcción y fue su esposa la que tomo el cargo, termino la construcción de dicho edificio hoy conocido como Teatro Ángela Peralta. Este teatro se caracteriza por sus balcones y diseño lujoso.
Catedral de la Inmaculada Concepción
También conocido como la famosa Catedral de Mazatlán. Los comienzos de su construcción fueron en el año 1875 y terminando en el año 1889. La Catedral se consagró en el año 1937. Fue diseñado bajo un estilo gótico y el diseño interior es barroco.
Banco Occidental de México
Fue construido en el 1907. El Banco Occidental de México, ubicado en Mazatlán, fue uno de los más importantes por su increíble diseño y arquitectura, considerado el más bello en su categoría.
Mercado Pino Suárez
Sus inicios empiezan en el año 1900, fue el día 5 de mayo cuando abrió sus puertas al público. Se encuentra ubicado en el centro de la ciudad. Su arquitectura se basa en acero y hierro con un estilo francés por el arquitecto Alejandro Loubet. Hoy en día es el mercado más relevante de Mazatlán, donde podrás encontrar una gran variedad de productos como frutas y verduras exóticas, alimentos, dulces típicos de la región y bebidas refrescantes.
Y para continuar, las calles más antiguas y con más historia de Mazatlán son:
Calle Principal
Conocida hoy en día como Belisario Domínguez, fue la primera avenida principal de Mazatlán en los inicios del puerto.
Calle Ángel Flores
Esta calle se caracteriza por la belleza de la fachada de las casas de colores, llena de colores vivos y una vegetación que juntas arman una combinación perfecta para tomar una fotografía y disfrutar una caminata por el Centro Histórico.
Calle de Oro
Hoy en día, Calle Constitución, una de las más importantes en el aspecto económico porque fue conocida como el “Wall Street” en los primeros siglos de Mazatlán. Aquí se encontraban una considerable cantidad de bancos.
Sin duda Mazatlán esta llena arquitectura que adornan la ciudad y hacen que este bello puerto ofrezca sus hermosas playas, si no también ofrece esta parte colonial, su historia, cultura y arquitectura hacen el contraste perfecto para poder disfrutar y sacar el mayor provecho de este gran destino turístico.
Todas estas calles y edificios icónicas las podrás conocer en tu próxima visita a Mazatlán y la manera más cómoda de hacerlo es hospedándote en un hotel todo incluido en Mazatlán.
-
Noticia 27 de April de 2022
Dulces y Postres típicos que puedes encontrar en Mazatlán
Al momento de visitar un destino, queremos siempre empaparnos de la cultura y tradiciones que rodean al lugar.
Es por eso que al estar de visita en el puerto tendrás grandes posibilidades de probar o comer los Dulces y Postres típicos de Mazatlán.Al hospedarte en hoteles en Mazatlán podrás comer muchos de estos dulces y postres que te mencionaremos a continuación.
Primero comenzaremos por mencionar los Dulces típicos que puedes encontrar en Mazatlán y dejaremos para el final (como es toda una tradición) los deliciosos Postres típicos de Mazatlán.
Suaves:
Son unos dulces mazatlecos o también conocidos como bombones de coco, cuentan con más de 60 años de tradición en el puerto, los suaves es un bombón de sabor coco y se caracterizan por tener una consistencia suave de ahí proviene su nombre.
Por lo general se venden en bolsas, en un precio de entre los $20 a $30 pesos dependiendo la zona de compra, este dulce se ha convertido en el favorito de los turistas que los compran para llevarlos a sus lugares de origen.Cocada:
Las cocadas mazatlecas son un dulce típico de Mazatlán con un delicioso sabor de a coco, que conquistan a cualquiera y que se han convertido en toda una tradición del puerto.
Las podemos encontrar en diferentes texturas y colores siendo las mas vendidas las de color: amarillo, café, rojo y verde. Este dulce es super fácil de conseguir ya que en el mercado Pino Suarez ubicado en el centro de la ciudad podrás observarlas a larga distancia.Jamoncillo:
El jamoncillo es un dulce típico de la región hecho a base de leche de vaca, azúcar y canela, capaz de endulzar hasta el paladar mas exigente, su textura es suave y un poco chiclosa.
Estos los podemos encontrar en diferentes formas, en el centro de la ciudad será fácil conseguirlos, no importa en que forma lo encuentres estos te sabrán deliciosos en cada mordida.Mención Especial:
Como mención especial queremos nombrar a los Coricos (galletas mexicanas de maíz), para comprarlos te recomendamos hospedarte en un hotel con todo incluido en Mazatlán ya que aquí podrás pedir referencias a la concierge sobre los tours de los pueblos circunvecinos cerca del puerto donde los venden.Dejamos lo mejor para el final, es por eso que ha llegado el turno de hablar de lo que a todos nos gusta los postres típicos de Mazatlán.
Flan:
Es un delicioso postre hecho con una natilla que se prepara con huevos enteros, leche y azúcar, que posterior a su preparación es refrigerado para obtener una textura cremosa y gelatinosa.
Es sumamente común en Mazatlán que en la mayoría de lo restaurantes este sea el postre favorito de chicos y grandes, se puede consumir en rebanadas o en una sola pieza redonda.Pay de Guayaba:
Postre elaborado en base a galleta, nuez, azúcar, leche y guayaba, toda una delicia a la cual no podrás resistirte por su extraordinaria combinación de sabor.
Toda una sabrosura que mazatlecos y visitantes han ido consumiendo al alza, esto debido a que en cualquier pastelería o repostería de Mazatlán lo podemos encontrar a un precio accesible.Menciones Especiales:
Como menciones especiales podemos encontrar los siguientes postres: Jericalla (hecho a base de leche, huevos, vainilla, canela y azúcar) se come por lo general en un trastecito de plástico. Nieve de garrafa es un helado 100% artesanal por su elaboración manual; se elaboraba en garrafas y cubetas de madera, la mezcla es realizada con frutas naturales, frutos secos y estas pueden ser en base de agua o leche según el sabor deseado. Empanadas de leche o cajeta (son una fina masa de pan, masa quebrada y hojaldre que puedes rellenar con tu sabor favorito).Por lo tanto, si lo que quieres es disfrutar mas de estos dulces y postres te recomendamos hospedarte en un hotel a la orilla de la playa en Mazatlán ya que ahí podrás encontrar tanto en el área de playa como en el hotel estas delicias.
-
Noticia 11 de April de 2022
Guía para disfrutar tu Semana Santa 2022 en Mazatlán
Empieza la Semana Santa 2022 y viene con todo, es por esto que queremos brindarte una guía para que puedas aprovechar al límite tus vacaciones en el puerto de Mazatlán, considerado el lugar favorito de los mexicanos para visitar en esta época.
Mazatlán cuenta con una gran variedad de actividades que puedes realizar en tu estancia aquí, desde descansar en un hotel todo incluido en Mazatlán hasta recorrer su increíble malecón, visitar El Faro natural más alto del mundo, caminar en su Centro Histórico, entre otras más.
Existe una extensa lista de actividades que puedes realizar, pero aquí te decimos cuáles son las más importantes para visitar para complementar unas vacaciones inolvidables y llenas de diversión.
- A lo largo de la Semana Santa, una de las actividades que la Perla del Pacífico ofrece a sus turistas es recorrer su grandioso malecón que cuenta con 21 kilómetros, en el cual puedes disfrutar de sus playas con música alegre, sus increíbles atardeceres y puestos donde podrás encontrarte con souvenirs de la ciudad y llevarte un recuerdo del hermoso puerto y a su vez ayudando a los vendedores locales. También en este recorrido podrás ver los monumentos que hacen tan característico a Mazatlán.
- Mazatlán es reconocido por sus playas, pero otra actividad que no puedes dejar de visitar son nuestras tres islas: Isla de Venados, Isla de Pájaros y por último, Isla de lobos. La más visitada de estas tres es la Isla de Venados, donde puedes disfrutar de su playa tranquila y divertirte cualquier transporte acuático, entre los más usados son: kayak, catamarán, panga, moto acuática, entre muchas más.
- Otra actividad que sin duda te dejara boca abierta es el Centro Histórico, recientemente remodelado, es el corazón de Mazatlán gracias a las bellezas arquitectónicas, su historia y su rica gastronomía, aquí podrás encontrar una gran variedad de restaurantes, cafés y bares en donde podrás disfrutar de una bella tarde.
- Si estás buscando ver la ciudad desde lo alto, El Faro es lo que estás buscando, además de tener la oportunidad de ver paisajes hermosos es excelente como una actividad física durante tu visita a Mazatlán, con su reciente remodelación ahora cuenta con un mirador de cristal que se ha convertido en un icono para tomarse fotografías y ponerse creativo.
- Disfrutar de un atardecer en el Paseo de Olas Altas es una actividad que deberás de realizar en tu visita a Mazatlán, aquí podrás disfrutar de la gastronomía como son los mariscos, un delicioso aguachile o un ceviche de camarón o hasta unos ricos tacos de marlín o gobernador. También aquí se encuentran diferentes puntos de venta donde podrás encontrar un sinfín de opciones para comer como: elotes, papas locas, raspados y muchos gustitos más que podrás probar.
- Por último y sin ser menos importantes, se encuentra El Acuario, actualmente sigue en remodelación para posicionarse como el más grande de Latinoamérica, aún sigue abierto para el público, pero se espera que se concluya en verano y abrir sus puertas en septiembre 2022.
Esta es una pequeña guía que te brindamos para que conozcas y disfrutes de estas increíbles actividades durante tu Semana Santa 2022 en Mazatlán, por supuesto existen muchas actividades más, pero eso lo descubrirás en tu estancia, para hacer tu viaje más cómodo te recomendamos hospedarte en un hotel a pie de playa en Mazatlán para sea más fácil realizar todas estas actividades.