Mazatlán celebra la tradición del Día de Muertos con alegría y cultura: Ofrendas, altares, desfiles y catrinas se mezclan en un mismo lugar.
Mazatlán celebra la tradición del Día de Muertos con alegría y cultura: Ofrendas, altares, desfiles y catrinas se mezclan en un mismo lugar.
Como ya es una costumbre año tras año, Mazatlán se prepara para la tradicional celebración del Día de Muertos.
Una fecha sumamente especial para todos los mexicanos, en la cual, recordamos a nuestros seres queridos que se nos han adelantado en el camino.
Una de las tradiciones más emblemáticas en México es el Día de Muertos y se celebra el 2 de noviembre, en esta fecha la ciudad de Mazatlán se adorna con flores de cempasúchil, panes de muertos, música, altares, ofrendas y catrinas.
En este 2025 las celebraciones no podían quedar de lado y durante los días 1 y 2 de noviembre, el puerto se transforma en un escenario lleno de cultura, arte y color con diversas actividades organizadas por el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.
Los adornos no solo se quedan en las calles de la Perla del Pacífico, también los hoteles en Mazatlán se pintan de colores, altares, ofrendas y adornos, sin duda alguna una experiencia única e inigualable para vivirla en tu estancia frente al mar.
El Día de Muertos es una de las celebraciones más extraordinarias, fantásticas, mitológicas y alucinantes, una fiesta de los vivos para honrar a los difuntos con respeto, creatividad y alegría.
Este año las actividades por el Día de Muertos, tendrán lugar el sábado 1 de noviembre, principalmente en la plazuela Machado y en el Centro Histórico (que se transformará en un escenario de ultratumba), lugares ideales para vivir una tradición mexicana alucinante y llena de colores.
Para conmemorar el Día de Muertos, los asistentes al Centro Histórico podrán asistir al Museo Casa Haas para apreciar la exposición de Catrinas Comestibles. Esta peculiar y deliciosa instalación será creada por el artista mazatleco, Luis Antonio Ríos.
Además, en otra actividad se destaca un recorrido nocturno al interior del Centro Municipal de las Artes y al emblemático Teatro Angela Peralta, artistas de todas las disciplinas del CMA (música, canto, danza, teatro, literatura y artes plásticas) participarán con presentaciones temáticas alusivas a la celebración.
Y para cerrar con broche de oro, llega el momento mas esperado de la noche, la tradicional “Callejoneada” de Día de Muertos sobre las principales calles del Centro Histórico, una actividad que será cubierta por la sombra de la noche y la luz de la creatividad.
Esta Callejoneada contará con diversas y alegres comparsas, espectáculos de lanzafuegos, música envolvente, trajes, catrinas y los icónicos personajes de ultratumba. El recorrido será encabezado por la espectacular Catrina, creación del artista mazatleco Luis Antonio Ríos.
En este evento se espera la asistencia de cientos de familias mazatlecas, turistas nacionales e internacionales, incluyendo visitantes norteamericanos y canadienses, quienes año tras año se suman a la tradición y salen a las calles del Centro Histórico vestidos y pintados acordes con la celebración.
Por supuesto en este día no podrán faltar los tradicionales Altares de Muertos, los cuales engalana la mística que envuelve el Teatro Ángela Peralta en esta fecha tan especial.
Algunas de las ofrendas mas populares que podemos encontrar en los Altares de Muertos son: Flores de cempasúchil, velas o veladoras, pan de muerto, agua, sal y papel picado.
Otros elementos personales y simbólicos que podemos encontrar en los Altares de Muertos también son: Fotografía del difunto, Comida y bebidas favoritas del difunto, calaveritas de azúcar, copal o incienso, objetos personales del difunto y objetos religiosos.
Para complementar tu experiencia de Día de Muertos en la Perla del Pacífico, te recomendamos hospedarte en hoteles con todo incluido en Mazatlán de esta manera solo tendrás que preocuparte por vivir al máximo la tradición.
